Sábado 16 de Enero de 2022
Las puertas del infierno
Que bien he dormido… me vendría a acostar antes de media noche y casi casi del tirón hasta las 10 de la matina. Ayer me había molestado un poco la luz, ya que aquí amanece/anochece entre 6:30~18:30, pero hoy tenía un «antifaz» preparado y dormí como dios.










































El desayuno ya está a medio preparar. Hoy lo hacemos en la cocina por aquello de los monos ladrones de manzanas. Elsa, Tito, Telmo, Laura, John, que acaba de llegar, Sai y yo, nos sentamos en un amplia mesa circular a disfrutar del momento. Tostaditas, huevos fritos, zumo, mangos, cereales, galletas, cafe y té. Desayunamos bien, que luego los días se alargan y muchas veces el almuerzo se salta con si acaso unos snaks.
Según terminamos, recogemos bartulos y arrancamos con John. Elsa’s family aprovechando que pueden seguir en la casa hasta la tarde aprovechan para seguir disfrutando del lugar y la paz que se respira en la casa. Nosotros vamos a ir a Hell’s Gate y piede que luego a unas piscinas termales. Estaremos en contacto un por si cuadra vernos y si no, ya nos veremos a la noche al llegar a Nairobi.
Hell’s Gate esta cerca, ni media hora. Es otro tramo próximo al Valle del Rift, que va del Mar Rojo a Mozambique, y que como ya he dicho, terminará, con su empuje, separando Africa en dos. En estre tramo, se formaron unas angostas gargantas que no suelen llevar agua salvo en las épocas de lluvias, cuando pueden llegar a producirse inundaciones, como hace unos años y en las que murieron muchas personas que estaman visitándolo.
Pagamos religiosamente el tributo turístico para entrar al parque y luego al guía oficial para hacer un pateo de dos horas. Esta vez John se anima y viene con nosotros. Entre John y el guía que es muy salado también, lo pasamos pipa, a cada poco vamos haciendo el tonto y partidos de risa. A poco que andamos abandonamos la pista y bajamos hasta el curso de la garganta. Si fuera el terreno es más bien seco, en el interior es bastante humedo. No tardamos en ver como de las paredes del margen derecho resuma el agua, pero hasta que no me lo dice el guía no soy consciente de que son aguas termales. Las tocamos con la mano y flipamos… están al borde de lo soportable de caliente. Según avazamos vemos mas, en algunos casos haciendo casi mini cascadas vaporosas. Moooolaaa… ; )
Como ya he comentado toda esta actividad geologíca incluye el vulcanismo, habiendo volcanes resientes como el Longonot, muy próximo que data de 1900. De hecho, como canario, el los desplazamientos en coche hemos visto areas en las que de repente te asalta el flash de estar viendo un territorio familiar… esas llanuras salpicadas de aisladas montañas que uno identifica rápidamente como antiguos volcanes.
Seguimos nuestra ruta hasta llegar a una bifurcación a la izquierda que tomamos. La garganta se estrecha muy rápidamente hasta llegar a apenas 2 metros de ancho. El curso sigzagea a izquierda y derecha continuamente y las paredes laterales forman entrantes y salientes según los estratos sedimentarios, han sido más o menos erosionados en funcion de su dureza. Como consecuencia la garganta ofrece unos perfiles super bellos en los que no podemos dejar de sacar fotos. Llegamos a un punto con un salto a partir del que ya no seguimos y volvemos al cauce principal que habiamos abandonado anteriormente y seguimos bajando por el. Como el lugar se llama Hell’s Gate (las puertas del infiernos) hay un montón de sitios que los tienen rotulados como el dormitorio del diablo, la cocina del diablo, etc… mu cachondo todo!
A poco seguimos abandonamos el cause subiendo por unas escaleras… madre mía que mala forma física que tengo! Con la lengua fuera llegamos arriba y nos acercamos hasta un mirador sobre el cañon que se abre en un valle más amplio ante nosotros… belleza…
De allí salimos rumbo a unas termas que había visto Sai y que Elsa también nos comentó. Es tal el nivel de actividad en la zona, que de hecho hay una estación geotérmica que produce el 30% de toda la energía que consume Kenia!!! Y según me decía Tito el otro día, de ampliarse/optimizarse, se estima que podría perfectamente cubrir el 100% de la demanda energética de todo el país… que lujo!!!
El tema de las piscinas termales me sorprende pese a todo lo dicho. Un complejo amplio, no excesivamente grande pero con una enorme piscina y otra pequeña para niños. El agua viene desde otra poza que queda por detrás y de la cual se ven subir una inmensa columna de vapor de agua. Nos cambiamos y nos metemos al agua. La piscina es poco profunda, siempre das pie. Al parecer no muchos kenianos saben nadar. Wow… que caaaalor! Nos acercamos a la boca por la que se vierte el agua caliente, todo lo que podemos, porque llega a un punto en el que seguir implica escaldarse como pollos.
Pasamos a lo tonto casi 2 horas allí. Yo salgo un par de veces buscando el alivio del contraste con el frescor exterior. El día se parece un poco al de ayer, bueno de mañana, nublado a medio día y amenazando lluvias luego, que no tardan en caernos allí. El sitio esta concurrido, no lleno. Prácticamente somos los únicos blanquitos. El resto son en general familias de domingueros, que hacen exactamente lo mismo que nosotros… disfrutar! Sobre las 16:30 salimos de allí pues nos quedan al menos 2 horas y media hasta Nairobi y alguna parada tendremos que hacer.
Arrancamos con cielo gris y lluvia ligera. En poco tiempo ya estamos metidos en carreteras principales, pero un carril por sentido. El tráfico es muy denso. A parte de tráfico nacional, Kenia tiene mucho tráfico con naciones vecinas ya que el clima que tiene le permite ser un gran productor de frutas, horalizas, lacteos, etc. Así que las vías principales están a tope de camiones de mercancías. Todas las carreteras parecen estar en obras, la Suiza de África parece tener un empuje importante que se aprecia en su inversión en infraestructuras. Pero ello no quita que todo anda a medias, mas zocabones y demás hacen que la conducción requiera atención. Continuamente se hacen adelantamientos largos para sobrepasar varios camiones, antes de girar a tiempo antes de ir de frente contra el camión que llega de frente. Por otra parte, la conducción no parece agresiva, así se conduce y todos lo saben, cuando en un adelantamiento al final no tienen tiempo de sobrepasar, los vehículos hacen hueco para que vuelvas al carril sin riesgo, o el de enfrente reduce y si hace falta se hace un tramo por el arcén. Intenso pero no loco.
Pues así vamos avanzando. Una parada para poner gasolina y otra para disfrutar de las vustas del valle de Rift, su llanura interior, con volcancitos dispersos y el gran Longonot… que penita no haberlo subido… Sobre las 19:00 ya hemos llegado a casa de Elsa. Nuevamente estan justamente sacando las cosas del coche… menuo sincronismo!!!
Quedamos con John para mañana a las 8, nos despedimos y subimos con Elsa a su casa. Está muy muy bien. Cuartos muy grandes y espacios diáfanos, agradable… no me wxtraña que no quieran irse de aquí!!! En lo que ellos terminan el ritual con los niños, me salgo a la terraza, cerveza en mano, y le doy un buen avance al relato diario. Según terminan, nos vamos con Elsa a un pub que hay justo al lado, alegamos un rato, una birra y algo de comer. Nos sorprendió el kebab, pues con la carne hacen como una salchicha que luego cortan como si fuera el pan, y en su interior la rellenan de ensaladita picada. A las 22:30 nos volvemos pues ellos curran mañana. Otra cerve en el balcon + platicas varias y nos dejan para irse a la cama. Nosotros seguimos un ratito más para acabar con estas labores y antes de la media noche meternos en la cama.
Un gran finde en Naivasha, muy variado, pero calmo y relajante!
Mañana rumbo Amboseli!!!