Sábado 24 de Diciembre de 2022
Elliott
Nos recibe la lluvia al llegar a las 7:30 a Palenque. La histórica ola de frío polar que está afectando a EEUU extiende sus dedos sobre México. En el norte de México nieva y todas las zonas próxima al Golfo de México han sufrido bajadas importantes de temperatura, lluvias, etc. A nosotros parece que nos afectará los próximos 2 días. Gente que había estado ya por aquí, nos había dicho que hacía mucho calor. Ahora mismo las máximas estan en 19°, en tan solo unos días la previsión es que vuelvan a subir a los 32°.










Salimos de la estación y caminamos bajo una fina lluvia, por la calle de enfrente a la estación y que nos llevará directos a nuestro hostal. En el primer tramo vemos algunos hoteles y restaurantes de categoría, luego pasamos el puente y seguimos por las calles de la ciudad. Palenque ciudad no es bonito, no es que sea mucho mas feo que otros sitios en lo que he estado, simplemente no está a la altura de las ruinas próximas. No se viene a visitar la ciudad, la mayor parte de los tours van a las ruinas y en el mismo día prosiguen camino o se quedan en los resorts de las afueras.
No son ni las 8, por lo que en este primer paseo aún están casi todas las tiendas cerradas. Llegamos al hostal. Realmente es hotel, pero con precio de hostal. El chico de recepción, nos atiende amablemente y nos deja ya al cuarto, lo cual agradeceremos. Aunque huele a humedad la habitación y el baño son correctos. También disponemos de café, de polvos pero café. Así que dejamos las cosas en la habitación y nos sentamos en un rellanito con sillas abierto al patio interior.
Hemos dormido bien en el bus, estar ya en el hostal cómodamente, tomándonos un cafecito mientras vemos como cae la fina lluvia tiene su encanto y disfrutamos del momento. No tardo en recibir noticias de Sai. Acaba de aterrizar en Villahermosa capital del estado de Tabasco. Intenta cambiar su boleto de bus por uno anterior pero ya está todo ocupado, así que tendrá que esperar hasta las 10:00 por su bus… tampoco es mucho lo que tiene que esperar. Aprovecha para desayunar en un sitio que le ha recomendado una chica con la que estuvo hablando. Intenta comprar tarjeta para el móvil (chip para el celular), pero no hay sitio, es un aeropuerto pequeño. A las 10 sale en un mini bus, sobre las 12 iré a la estación a recogerla.
Nosotros nos damos una ducha y lavo la ducha. Sin contar ropa de abrigo, llevo 12 días con las mismas 2 mudas. Cada vez que me ducho lavo la ropa y me pongo la otra muda. Si uno quiere la mochila puede ser muy pequeña. Y eso que en estos días no solo ha habido playa, y hemos pasado mas de 5 noches en sitios con temperaturas por debajo de 10°.
Al poco de estar allí empiezan a salir de las otras habitaciones los huéspedes. Nos llama la atención que todos son abuelitos… habremos alquilado habitación en un algún tipo de geriátrico…. ?!
Dedicamos parte del tiempo a estudiar el siguiente movimiento. Lo más probable es que nos internemos hacia la frontera con Guatemala, donde remontando un rio que va por aguas internacionales se puede acceder a las ruinas de Yaxchilan y Bonampak. Los tours desde aquí no son baratos, pero hay combis (furgos pequeñas) van hasta la frontera, desde la que ya podemos continuar. Hoy trataremos de recabar más información sobre el tema. Mañana iremos a las ruinas de Palenque y ya al día siguiente haríamos esta incursión jungla a dentro, hacer noche y volver.
Cuando me doy cuenta es hora de salir a por Sai, Jose se queda. A poco de llegar a la estación llega el minibus y sale Sai… como mola esto de planear desde Madrid que nos vamos a encontrar en medio de México, después de seguir rutas distintas y encontrarnos en el día y a la hora establecida… Aprovecho para preguntar por los combis a la frontera con Guatemala, nos indican que la estación está allí al lado. Nos acercamos y preguntamos. Cuesta 140 pesos, salen cada hora desde las 6:00 a las 17:00. Perfecto. De camino al hostal encontramos donde comprar el chip del celular para Sai y de paso me regala unos cascos inalámbricos ya que mi nuevo móvil no tiene salida mini jack… llegó Mamá Noelaaaa!!! Justo por fuera vemos que salen los combis para las ruinas, con lo cual llegamos al hostal con todos los deberes hechos.
Abracitos de bienvenida. Jose y Sai se habían visto los días que Jose se quedó en mi casa antes de partir a México, hace ahora mes y medio. Nos apalancamos los 3 en la terraza a platicar, Jose es bastante hablador, Sai es hiper, y yo… escucho ; )
Al poco los demas huéspedes empiezan dar vueltas por allí. No tardamos en darnos cuenta que son un grupo, una familia en realidad. Todos los abuelitos que vimos simplemente son los mayores del grupo, que como suele ocurrir son los primeros en levantarse. Sobre la 13:30 cada cual se dedica a llamar a su familia allende los mares, pues ya están o a punto de cenar o terminado y la distancia en días así debe ser la mínima posible. Después de eso salimos que ya rugen nuestras barrigotas.
Apatrullamos el centro, sin belleza, que no quiere decir sin interés etnográfico. Hay vidilla, yo creo distinguir el mismo tipo de actividad que se siente en España las horas previas a la reunión familiar de noche buena. Compras de última hora, cierto frenesí comercial, música y ambiente alegre… en un día fresco gris y lluvioso. Después de un par de amagos, conseguimos dar con un sitio para comer al gusto de todos. Caen tres platos, con tortillas y comida rica para rellenarlas + sus salsitas ricas. Quedamos satisfechos.
No habíamos empezado a comer y están ya recogiendo todo para cerrar. No tenemos claro como son las costumbres aquí. Pregunto a la chica. Cierra aquí todo pronto hoy? Luego abren los restaurantes o la gente come en casa y no sale nadie? Nos confirma que a partir de las 16:00 muchas cosas empiezan a cerrar, pero siempre queda algo abierto al igual que muchos restaurantes.
Seguimos de paseo, vamos a la plaza central con su iglesia y ayuntamiento… es la zona de Palenque con más encanto si cabe. Sai curiosea con pausa la iglesia. El interior con banderolas de colores y llena de luces de navidad no tiene nada que ver con habitual espacio solemnemente sagrado y serio de las iglesias españolas… se siente más cercano.
Pasamos por un pequeño mercado de artesanía, y pensamos en comprar algo por si no hay donde cenar algo luego… pero yo sufro la llamada de la selva y abandono el grupo para dirigirme rápidamente al hostal. Allí me quedo hablando con un joven que me confirma que viene todos en familia, y que parece llevar bebiendo unas horitas. Al poco llegan Jose y Sai y nos quedamos todos hablando.
Una de las mujeres mayores se sienta con nosotros a hablar. En seguida se nota que es una mujer interesante. Poco a poco, por el contexto de la conversación, terminamos pillando que ella es la que ha organizado todo el viaje (creo que se dedica a ello de forma profesional), la ruta, los alojamientos, etc. Han alquilado una furgoneta grande y allá van todos. Le preguntamos por lo que han visto y van a ver y justamente van a ver las ruinas que estábamos pensando ver. Le preguntamos detalles sobre donde sería mejor quedarnos, precios, etc. Ha sido una suerte, es un filón de información, pero sobre todo una mujer cultivada e interesante. A Jose le ofrece su teléfono por si quiere dar con ella cuando vuelva a Ciudad de México, pues todos son de allí. Sai le hace muchas preguntas sobre los ritos de hoy Hay misa del gallo? No exactamente, pero si que hay una misa a las 00:00 en todo el país, salvo aquí, ya que el cura tiene un evento, y ha adelantado la misa a las 18:00…
Al rato se revolucionan. Pasan todos por la ducha y se ponen guapos, ya que aunque habitualmente este día lo celebran en casa, esta vez les toca cenar fuera. Después de mil entradas y salidas de sus respectivas habitaciones, terminan por montarse todos en su furgoneta y partir a donde sea que vayan a cenar. Delicioso…
Sai se ducha, que ya falta le hace… también lava sus prendas y cuando sale está relajadita como un arbusto. No tarda mucho en anunciar su retirada… esta fundida. Yo quiero dar una vuelta, encontrar un lugar agradable donde sentir el ambiente local mientras redacto esta deliciosa condena diaria que me he autoimpuesto. Jose esta cansadito pero se apunta conmigo a explorar. Yo tengo vistos un par de sitios que apuntaban maneras, y no tardo en decidirme. Jose me deja, va a seguir un rato de paseo y luego al hostal.
El lugar elegido es una terraza techada en un segundo piso. Hay alguna familia cenando, parejitas y algun grupo de amigos. El espacio es agradable porque guarece de las inclemencias, pero está totalmente abierto. Suenan rancheras… siento la magia del momento que sabes que no olvidarás. Aprovecho el momento de soledad acompañada para escribir plácidamente a la par que me dejo inundar por lo que me rodea… penita no poder poner un audio del ambiente y las rancheras que suenan.
En lo que estoy aquí pasa una procesión reducida y curiosa. También veo alguna pickup de la política municipal, con personal en la parte trasera, vestidos con chalecos antibalas y armas de fuego de cierto calibre…
Ahora que tengo un ratito, sigo…
Obediencia:
Una de los temas que desquicia a los amigos que han vivido en Asia, es la cultura de «nunca decir no». Es muy habitual, que en una relación del tipo que sea, la gente ante una pregunta directa y comprometida, evite la situación de parecer hostil y decir NO. Ello implica que la respuesta nunca es sincera y como poco es esquiva.
Si la relación es además de autoridad, esa forma de relacionarse se extrema. El súbdito es absolutamente fiel a su líder, incapaz de contrariarlo, pendiente siempre de una directriz que seguir. Léase: Yo hago todo lo que me han dicho, estrictamente, No pienso, obedezco.
En el ámbito profesional, los occidentales suelen tener problemas con sus equipos, sobre todo si se requiere de cierta creatividad. Porque? Pues porque si pretendes definir unas directrices generales y que tu equipo fluya sobre ellas, te encuentras con que todo el equipo esta paralizado por en estado de pánico. Necesitan ordenes concretas…
Ciertas culturas orientales, así como algunas de las prehispánicas, han sido extremadamente autoritarias. Este tipo de culturas funcionan con una fortísima estructura autoritaria: Nadie hace nada sin recibir una orden a favor o en contra de un superior.
Siempre me llamó mucho la atención como pudieron caer las culturas prehispánicas ante la ridícula invasión española. En ese sentido me resulto esclarecedor la lectura de Viracocha, de Vázquez-Figueroa. En esta ficción se propone que la cultura Inca, estaba configurada por una estructura absolutamente rígida, en la que nadie movía un dedo sin la autoridad de un superior. Las malas artes de los españoles, les permitieron acceder al líder máximo y acabar con él… consecuencias: una vez decapitada la cúspide, absolutamente nadie sabia que hacer, ya que nadie era capaz de tomar decisiones por sí mismo… tan simple como brutalmente efectivo, una potente nación había entrado en parálisis.
Todo lo expuesto me sirve de base para una serie de reflexiones:
- Durante estos días nos hemos visto en situaciones ridículas, en las que llegábamos a un garito con buena pinta para comer, pero en cuanto Jose preguntaba si podían prepararle algo, una variante al menos, que fuese vegetariana, si nos atendían empleados decían que no rotundamente. En muchos casos, hubiese bastado cambiar la carne del pedido (y mas cara) por un huevo o queso (más barato). Pero aquello no estaba en su rango de acciones/decisiones, y como consecuencia decian que no. Las veces en las que eso ocurrió estando el dueño presente, siempre vio clara la opción.
- En una segunda derivada a partir de lo expuesto, me resulta interesante aplicar este análisis sobre los países occidentales/colonialistas/capitalistas., y de paso sirve también para analizar las diferencias entre las estructuras progresistas/izquierda frente a las ortodoxas/derecha. Los modelos de derechas suelen ser más sólidos porque en su base se asume el orden jerárquico. Se mueven como un UNO, la orden de la cúspide es seguida sin miramientos por todos los integrantes. Los modelos de izquierda son mucho mas inclusivos/participativos, hay muchas voces, y todas son consideradas. El consenso es lento y muchas veces raya en la cacofonía. Por contra, el espíritu abierto de la izquierda le permite adaptarse más rápido a los cambios, mientras que la derecha trabaja a partir de un modelo preestablecido que no ha contemplado variaciones y posibles cambios en las condiciones de contorno. Cuando la realidad da bruscos cambios, la derecha no tiene la capacidad de adaptación de la izquierda. Aunque yo soy claramente humanista y de izquierdas, quiero decir que a partir de lo expuesto, es posible que la derecha sea mejor gestora de etapas estables y la izquierda se adapte mas rápido ante periodos de cambio profundo.
- Rebeldía e individualismo: Considero que las sociedades extremamente autoritarios son muy robustas, y pueden llegar a hacer pirámides que duren 4000 años. Pero esas sociedades están formadas por una reducida oligarquía y un millón de borregos Si hay algún superpoder en el ser humano es la sinergia. Dos humanos pensando, suman tres. Tres humanos juntos pensando hacen lo que 5 por separado y asín… Las sociedades autoritarias aprovechan la fuerza bruta de la masa, pero pierden la magia de la sinergia. En base a eso, creo que el predominio de occidente en lo pragmático (que no en los espiritual) se basa en gran parte en la rebeldía y el individualismo. Cuando cada eslabón no se limita a obedecer, y piensa por sí mismo, el conjunto es mucho más robusto. Las cucarachas en lugar de tener toda la masa neuronal concentrada en un punto (cerebro), lo tienen disperso. A una cucaracha le cortas la cabeza y sigue procesando datos porque los nódulos de procesamiento están dispersos. Todo acto de rebeldía e individualismo fortalece a la sociedad, ya que ante eventuales catástrofes, el vacío de poder no bloquea a toda la sociedad.
Buaaaahhhh… me he dado el gustazo de explayarme hoy. Con todo lo anterior, y de la forma mas sucinta posible diría que tengo la triste sensación de que en estas tierras pasaron de unas estructuras jerárquicas muy fuertes, locales, a otras foráneas, que en la actualidad persisten en un modelo clasista, y parte del pueblo sigue sometido, obediente y sumiso.
Ala! Disculpen la verborrea, seguro que en mi análisis dejo muchas cosas atrás, y por tanto mis conclusiones puedan ser disparatadas… No soy inmueble, y me hace feliz cambiar de opinión en cuanto me ayudan a ver las cosas desde otro ángulo…
Y tú? Como lo ves?
Lo dejo por hoy para disfrutar un poquito del momento/ambiente antes de tirar a la cama.
Besos enormemente grandes desde Chiapas!!!
Muaaaáaaaks!!!