Miércoles 1 de Enero de 2025

Llueve

Anoche cenamos un biryani especial, un arroz con especias que llevaba algo de verdura, trocitos pollo, gambas, ternera y pescado (por lo menos). No teniamos mucha hambre, pero el plato está rico y casi que nos abre el apetito. Hay una especie de sambal seco, que ni pruebo porque debe estar muy picante y una tarrina de una especie de ketchup picante.

Pocas salsas le echamos porque ya el plato en sí pica lo suyo, y eso que le dije que poco picante. Me gusta el picante, pero es cierto que luego me veo corriendo al baño y en los viajes a veces puede ser un gran problema…

Hemos estado de cervecitas y asi seguimos hasta que sobre las 23:30 nos dicen que van a ir cerrando. Al salir nos encontramos con que está lloviendo, no fuerte, una lluvia fina, pero insistente. No me apetece mojarme y probamos a coger un tuktuk, ya que el nuestro lo dejamos en el hostel, ya que íbamos a estar bebiendo.

Lo intentamos una cuantas veces y no hay manera. Probamos con la app para tuktuks. Tardamos un rato porque la instalmos y va a pedales. Cuando por fin está operativa, para nuestro desconsuelo comprobamos que los precios están infladisimos y nos sale casi 10 € por un trayecto de apenas 3 minutos… No queda otra, vamos a pata, además tenemos poncho para la lluvia… aprovecho para llamar a mis padres y felicitarles el año nuevo… vamos tan despistados que nos pilla el fin de año de camino al hostal. La gente sale en grupos a pasear, mucho cachondeo… algunos nos rodean y jalean feliz año nuevo… buen rollito… también van disparando petardos y voladores.

Al poco me despido de mis padres, con los que he hablado todo este rato, ya que nos hemos equivocado de camino, la lluvia me ha mojado del todo las mangas del plumas, y quiero llegar ya a la habitación. Al final llegamos medio calados y destemplados al hostal… Aquí estamos a 1900 y pico metros de altitud, la temperatura puede bajar a 10 grados fácilmente, y si le sumas viento y lluvia puedes llegar a pasar frío. Nuestro atuendo para el frío ha funcionado en Jordania, pero aqui la lluvia nos fastidia la estrategia.

Sai se mete en la cama y yo salgo a balcón corrido que rodea todo el hotel. Me saluda y felicita el vecino. Es un chico hindú que está de «retiro» la familia, que determino que es de pasta, lo ha enviado a disfrutar de la vida, después de haber sufrido un paro cardíaco. Se encuentra en uno de esos momentos existenciales en el que todo son dudas. El se dedica al arte, hace tattoos y graffitis. Le sorprende que tenga 20 años más que el y me toma por gurú. Me plantea todas sus dudas existenciales y yo trato de responder… la terapia improvisada de año nuevo dura hasta la 1 y pico largas, cuando nos damos un abrazo y como ahora soy gurú, me vuelvo flotando a la cama… curioso arranque de año…

Y así empezo el 2025…

… esta mañana cuando suena el despertador para bajar a desayunar la pereza me consume. Asomarnos y ver que llueve sin parar es un fastidio para nuestros planes… pero tal vez haya planes mejores…

Desayunamos a las 8, un desayuno correcto, tostaditas, fruta, yogur y té. Nos volvemos al cuarto, no metemos en la cama y nos ponemos a revisar la ruta. Teníamos previsto, a parte de paseo por la ciudad, mercado y jardines, vistitar el parque de Horton’s Hills y la fábrica de Pedro Estate. El parque lo dejamos de momento, a ver si mejora el tiempo, hay que dedicarle al menos 4 horas, 3 de ellas un trek hasta las cascadas, etc. No estamos acondicionados como andar bajo la lluvia con este fresquete. Decidimos tomarlo con calma, descansar un rato más y luego vemos. Cae una siestecita buena y antes de las 11:00 ya estamos de nuevo en marcha.

Sigue lloviendo, así que nos dirigimos a las instalaciones de Pedro Estate. Después de dar un par de tumbos patrocinados por Google Maps llegamos. El ambiente es extraño, una fabrica, naves, un edificio moderno de visitantes pero… no hay movimiento… no hay apenas nadie… al acercarme al edificio nos confirman nuestros temores, está cerrado, hoy no hay visitas… jooo… tienen la tienda abierta, pero tampoco estamos por comprar té sin probarlo… Nos dicen que mañana a partir de las 9 podemos venir, que la visita dura 25 minutos. Yo he revisado la ruta, y lo cierto es que lo podemos hacer mañana y luego seguir nuestro camino hasta Ella.

Volvemos a Nuwara centro… está claro que el mejor plan para hoy es tomárselo con calma, aprovechar para visitar el mercado, hacer tienditas y descansar. Al llegar junto al mercado aparcamos el tuktuk y empezamos nuestro paseo, deben ser en torno a las 12:00. El mercado es principalmente de frutas y verduras, aunque hay puestos de pescado seco, etc. Los puestitos están montados con cariño… tratamos de identificar todo… rambutan, lichies, lady fingers, pitaya… mucha nuez de betel… muy adictiva y que se consume en toda Asía… vemos vainilla… no recuerdo haberla visto… es una vaina abierta a la mitad, dentro tiene como semillitas o algo de aspecto terroso… metemos la nariz… uhmmm… que rico, si que es vainilla… nunca me ha gustado mucha la vainilla, pero yo creo que es la primera vez que huelo vainilla natural, y esta si que está rica…

De ahí seguimos tiendeando. Nos compramos unos paraguas, nos da pereza cargarlos, pero no para de llover y como en todos los viajes, luego nunca me arrepiento, sea como paraguas o parasol, siempre vienen bien.Aun es un poco pronto, pero podría ser una buena idea comer. Seguimos nuestro camino. Me pruebo camisas de estampados tropicales, vemos tiendas de granos a granel, de figuritas, algunos puestos de comer, telefonía… nahh… nada nos convence… llegamos casi al final y damos marcha atrás por otro lado.

Llegando a la estación de autobuses rompe a llover con ganas, aquí parece que tienen el sirimiri continuo y el monzón de mediodía. El gremio de peluqueros ha ocupado los puestitos que están en la parte alta de la estación, alguno me ve y si me dejo me mete dentro y me trasquila… las ganas suyas! Alli dentro viendo llover, buscamos con el móvil algo donde comer, pues ya son las 14:00 y no hay nada mejor que hacer. Encontramos por fin uno que no sea ni puesto cochambroso, ni alta cocina colonial. Vamos!

Buscamos hueco en la parte de arriba. La mesa esta vacía pero no recogida  Toda llena de restos ya que como muchos otros seguro que han comido con las manos. Pedimos zumos de lima y papaya. Sai un rice & chicken curry y yo biryani de pollo, pero una sopita de entrada, junto a una ensalada. Tardan un rato pero todo esta muy muy rico. Tal vez el plato de Sai es el más sencillo. La sopa me sienta de lujo, verduritas y huevo, muy cremosa y sabrosa. Mi biryani tiene 2 piecitas de pollo y un arroz basmati bien sazonado con especial… uhmmm… Después nos pedimos unos tés y un par de pastas, que parece que es algo tradicional en la zona. Las pastas son muy peculiares… no llego a adivinar cual es el aglutinante, alguna harina? fruto seco molido? Algo graso que puede ser de la leche, mantequilla… uno de ellos es más cremoso, muy muy cercano a un chocolate blanco, pero seguro que no es, el otro es más turrón, y su sabor es claramente a platano. Nos quedamos agustisimo.

Son las 16:30 cuando salimos de allí. Después de pensarlo un poco nos decantamos por volver al hostel a echar otra siestita, y ya si eso salimos un rato al anochecer a tomar algo. Y eso hacemos, lo que pasa es que la siesta se nos va de las manos, y ni cervecitas ni naaa… cuando abro un ojo es la 1 de la mañana, y siento que el cuerpo no se va a quejar si sigo durmiendo… y eso hice, media vueltaaa, jarr!!!

Desde el reino del té…
Buenas noches!!!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *