Viernes 2 de Agosto de 2024
Al norte del norte
Anoche después de cerrar el relato cenamos en donde la noche anterior. Repetimos Bac Cha, pedimos sopa, otro tipo rollitos envueltos en hoja verde, y un tofu marinado que quitaba el hipo. Volvemos al hostal sobre las 21:30 con idea de descansar bien. En las escaleras nos encontramos con la dueña… ellos duermen en una especie de entresuelo en el que no se cabe ni de pie… allí duermen ella el marido y una hija joven…






























Bueno, pues le pregutamos por la estación para coger el bus a Ha Giang y nos propone reservarlo, evidentemente se llevará una comisión, pero por cero coma, nos vienen a recoger nos llevan al mini bus y tenemos bus. El primero es un poco pronto, el segundo es cojonudo, ya que nos permite levantarnos a las 8 y pico desayunar tranquilamente y salir. Ok, le decimos.
Al rato de subir a la habitación sonó el móvil de Sai, cuando lo mira, ve un mensaje de la dueña, resulta que no hay plazas para el segundo bus… bfff… o nos vamos en el primero o ya a las 4 de la tarde… no queda otra que madrugar… grrffg… rabio, yo quería dormir, un poquito… pero naaa… tocará madrugar… Estabamos ya por meternos en la cama, y nos vemos recogiendo todo lo que teníamos tendido y secandolo con el secador y lo más húmedo, nuestra técnica extrema: lo metemos en la cama, como quien deja pasar a su animal de compañía… entre nuestro calor y el efecto absorbente de la ropa de cama, generalmente terminan de secarse esos calcetines rebeldes…
Pese al contratiempo, a las 11 y poco estamos ya apagando la luz… dormir… zzz…
Nos levantamos a las 6:45, remolón, pero por suerte he dormido profundamente. Montamosn las mochilas y bajamos a desayunar, lo mismo que ayer. Son las 7:20 y estamos listos. Entre las 7:30 ~ 8:00 pasan a recogernos. Nos tomamos el tiempo necesario para pasar por el baño, que nos esperan 5 ~ 6 horas de bus.
Diez minutos antes de las 8, aparece un taxi, que nos lleva a la estación que está a unos 15 minutos en coche. Llegar, sacar mochilas del taxi y pal bus. Ya está todo claro entre ellos, ni billetes ni na. Empiezo a entender lo que me decía Simón, sobre que no vale la oena estrujarse mucho el coco en Vietnam, porque cualquier cosa que desees te la organizan, por muy poco más de lo que te costaría hacerlo por tí mismo, y sin perder un valioso tiempo…
Según soltamos las mochilas, vemos que aun no hay nadie en el bus y en frente tenemos un café, le decimos al tipo que vamos a tomar un café, nos dice que ok. Tomamos un café nau, moreno según el traductor. Esta vez me fijo en una cosa… el café no lo «cocinan» es una especie de de sirope que al mezclar con la leche baten… bueehh… esta igualmente delicioso!!!
Llega una pareja de occidentales al bus y el conductor nos hace señas para que volvamos. Desde que cruzamos a Vietnam no cuento occidentales. En China, en 12 días vi 13 occidentales. En Vietnam segun cruce la frontera ya llevana el doble. Así que me he puesto a contar españoles… ya llevamos 6!
El minibus sale a las 8:15, es bastante cómodo y no tardo en dar una cabezada… un rato disfrutando del paisaje… verde a raudales, cascadas, ríos, bosques, bruma y lluvia … Sobre las 12:30 nos paramos, 20 minutos para comer algo.
Según salimos nos abordan un grupo de niñas de unos 10 años. En concreto a mi, una de ellas me hace preguntas en modo metralleta. Me desborda inicialmente, pero todo va bien, es la hija del dueño. Entendemos que practican inglés… habla mejor que yo un rato largo. Le pido un segundo para pedir de comer y luego, mientras engullimos un cerdo al estilo vietnamita con arroz, respondo a mas preguntas por segundo de lo que haya sido capaz en toda mi vida… ni mi abuela a la vuelta de una verbena!!!
Suena la campana y se acabó. Subimos al bus y Sai y yo nos miramos… madre del cordero… resoplamos… Nos han dejado exhaustos y sorprendidos, esa chica hablaba un inglés exquisito… supongo que 20 minutos por cada bus que pasa… son muchas horas de conversación. Su padre y su madre, e incluso sus abuelos son profesores. Le sorprende mi edad (me quita 10 años, como otros antes), tengo casi la edad de la madre de su madre!!!
Buehh… sentarnos, acomodarnos, fritos nos quedamos y al volver son casi las 15:00. En menos de media hora llegamos. Han sido poco mas de 7 horas y casi ni me he enterado… brujería! Al llegar el chofer nos pregunta y Sai interpreta que nos está pidiendo cuentas, nos liamos, pero se le ocurre llamar a la mujer del hostal, que se pone al teléfono con él y nos dice que simplemente quiere saber donde nos vamos a bajar… jajajaja… vale… le damos las gracias y disculpas le pido por la tontuna.
Nos bajan en la estación de buses de Ha Giang. Estamos ya cogiendo camino, cuando nos hace señas el conductor y nos subimos a una furgo … buehhh… a ver… Sorprendentemente nos va soltando a todos, sin cargo añadido. Nosotros no hemos pedido reservar por el camino porque no tenemos cobertura, así que le decimos que en el City Center.
Sai siente la llamada de la selva justo al bajar de la furgo. Buscamos y justo al lado, en la margen del río hay una coqueta cafetería. Pedimos un café y soltamos lastre convenientemente. Esta vez me fijo bien en como lo hacen y en efecto, tienen garrafas de ese sirope de café que es drogaina pura. La coña es que ponen un dedo en un vaso de batido, y con una mini batidora lo montan hasta multiplicar su volumen 4 veces, convirtiéndolo en una espuma deliciosa…
En lo que tomamos el café, reservamos un hostel cercano, sobretodo por las reseñas de otros viajeros de cara a la contratación del tour que queremos hacer en esta zona. Tiramos y en me nos de 10 minutos estamos allí. Hacemos checking y al preguntarnos por nuestros planes le contamos… Si bien muchos turistas llegan a Sapa, tan solo una fracción llegan a Ha Giang, pero la mayoría de ellos, al llegar aquí hacen un circuito circular (el Ha Giang loop) y vuelven por donde han venido, pero nosotros seguimos adentrandonos en el norte, rumbo al parque nacional de Ba Be. Le explicamos esto, así como que queremos la opción easy rider, es decir, hacer la famosa ruta en moto, pero de paquete. Sai lo mismo se hubiera atrevido, pero yo no he conducido nunca, aquí llueve a raudales y no es como conducir de Las Palmas a Gáldar.
La chica dice que tiene que hablar con su jefe para ver como preparamos la ruta, ya que no es el paquete estándar. Le decimos que sin prisa, que subimos a la habitación y lo vemos luego. Subimos, lavamos ropa, y preparamos un tenderete frente al ventilador para que se seque rápido, nos duchamos y bajamos. Ya son en torno a las 8 de la noche.
En la zona norte, del norte de Vietnam, hemos planificado un total de 12 días. Consideramos que está entre lo más genuino de un país que se ha vuelto tremendamente turístico. La cuestión es que los tesoros de esta zona, no los puedes descubrir por ti mismo, salvo que te muevas en tu propio transporte, que hablamos de sitios sin rutas con transporte público. La chica, después de consultar con su jefe nos propone una ruta de 6D5N, seis días, cinco noches… la retocamos, porque no es exactamente lo que queremos, no problem… es pasta… pero apenas mas que la de 4 noches y aquí, salvo que lleves tu propia moto (excelente opción) no hay otra… le damos un par de vueltas, pero al saber que podemos pagar con tarjeta ni lo dudamos, ya que de otra forma nos hubiéramos quedado muy justitos. Es cierto que el precio cubre todo todo todo but beers… pero saber que no nos quedamos sin plata, nos hace decidirnos. Total… vamos a palmar 65€/día… es una pasta en estas tierras, pero confiamos en que ello nos permina exprimir al máximo esta zona.
Con todo resuelto nos echamos a la calle. Son las 20:30. Vamos a tiro hecho, en el primero que nos convence nos metemos. Nos inspira ver que hay varias mesas de locales. Pedimos un par de platos y pillamos unas birras de la nevera…. frías… deliciosas… ; )
La comida está bien, sin ser maravilla. Al terminar nos damos una vuelta. La ciudad se encuentra dividida por el rio, de manera que hay vida en ambas márgenes. Decidimos cruzar al otro lado. Nos encanta lo que vemos. Es una ciudad, pero de vietnamitas para vietnamitas… nada que ver con lo que hemos visto en Sapa.
Aquí hay que hacer una pausa y una reflexión… nada aquí es peor que lo que ha ocurrido en Canarias, donde hubo un pueblo de pescadores y ahora mil apartamentos … quien recuerda que fue Benidorm antes de ser Benidorm… Con ello quiero decir que todos hemos prostituido nuestra tierra, cuando había hambre, pero debemos aprender a cuidarla antes de perder del todo su riqueza.
Terminamos en la otra margen del río, donde hay varios restaurantes locales, llenos de jovenes cenando y tomandose sus birras… delicioso…
Es hora de terminar esto. Ahora toca volver al hostal y dormir, que mañana empieza nuestra ruta de 6 días en moto!!!
Muchos besos a todos…
y a la mía mamma más!!!