Preparando el viaje
Este viaje se ha forjado a fuego lento, pero se ha preparado en no mucho tiempo. Éste es un viaje para el cual ya en 2013 había comprado billetes, viaje que no pude hacer y perdí, debido a que surgió la oportunidad de trabajar en el MDSCC, el complejo de NASA en Madrid (Robledo de Chavela).

No sólo perdí mi viaje, sino que me perdí la boda de mi amigo Simón, que se casaba en Bangkok por aquellos tiempos. Acepté todo aquello como parte de la oportunidad, pero cierta pena. Así que este viaje ya había sido estudiado años ha, y gran parte del su escencia es la misma: Yunnan.


Rutas de la Lonely que utilizamos como punto de partida
¿Porqué Yunnan? Por un lado, Simón me había aconsejado esa región, como una de las mejores zonas que había visitado en toda China. Seguidamente, según empiezas a leer blogs y guías como la Lonely, todos hablan maravillas. Aunque es una parte de China poco conocida para occidente, se ha vuelto muy popular dentro del país.

Ruta definitiva con todas las variantes planteadas
Esta zona ubicada en el sudeste del país, goza en su parte baja de una eterna primavera, aunque la parte norte se eleva por las faldas del Kham, parte de lo que en su momento fue el gran Tibet. En sus tierras conviven una gran cantidad de etnias, acumulando casi el 25% de la riqueza étnica de toda China. Sus habitantes tienen fama de ser mucho menos rudos, y mas amistosos, que el resto de China. Tanta riqueza cultural se ve reflejada también en su expresión culinaria, siendo de las más ricas…

Hemos utilizado mucho el Drive para gestionar de forma conjunta todo
Después de estudiar rutas propuestas en guías y blogs, hemos decidido empezar en la provincia de Sichuan y avanzando hacia el oeste, entraremos por el norte de Yunnan, que atravesaremos hacia el sur, hasta llegar a su capital, Kunming. Esto nos permitirá adentrarnos en el Kham, una de las regiones del Gran Tibet, donde el 85% de la población, cultura, e idioma es el tibetano. Muchos coinciden en apuntar que los templos y la riqueza cultural del Kham poco tiene que envidiar al actual Tibet, con la ventaja…

Sobre una ruta base teníamos varios calendarios con posibles variantes
En toda esta zona, en la que pasaremos unos 10~15 días, andaremos entre los 3000~4000 metros de altitud, así que habrá que adaptarse un poco a la altitud. También implica temperaturas poco veraniegas (min: 9° max: 20°), a lo que se suma el monzón, dando como resultado un tiempo «fresquito», que hay que resolver con cierta economía de prendas ya que hay intensión de hacer algo trekking, y a 4000 metros, todo se hace muy pesado.

Sai hizo un gran trabajo recopilando toda la información sobre desplazamientos
Entraremos en Yunnan por la «mítica» Shangri La, y desde ahi vamos bajando hacia el sur, y de altitud, a la par que las temperaturas van subiendo, así que vamos a tener un poco.de todo. Desde Kunming volaremos de vuelta a Hong Kong, donde pasaremos unos días antes de la vuelta, y si todo cuadra bien, coincidiremos con mi colega Simón.

Fue un gran acierto extirparle a la Loney todo lo que no nos hacía falta
Aunque todo esto lo había estado preparando para aquel viaje de 2013, ha sido este año, a la vuelta de la escapada a Estambul del puente de Mayo, cuando Saioa y yo, nos hemos decidido a hacerlo hacerlo.

Passsss a porte
De los preparativos, a parte de sacar el visado para China, que no reviste gran problema, pero con el que hay que ser meticuloso, de resto nada especial. Mi mochila es muy parecida a la del último Camino de Santiago, lo que sin saco de dormir y con menos cacharros, así que no llega a los 8 kg.


A lo que he dedicado mas tiempo es a preparar una ruta, con todas sus variantes, de forma que según vayan las cosas podamos improvisar, pero sobre opciones ya estudiadas. Como suelo decir, viajar es como el jazz, se trabaja mucho al principio la partitura, para luego improvisar libremente pero con seguridad.
Bueno… ya sólo hay que arrancar… ; )
Mucha suerte!!!